Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

💡 ¿Estamos realmente invirtiendo en aquello que mantiene vivo al movimiento?

 En los últimos años, Amnistía Internacional Perú ha crecido en infraestructura, en personal y en gestión institucional. Eso es importante. Pero la pregunta de fondo sigue siendo otra: ¿Estamos invirtiendo en lo que realmente sostiene al movimiento? Los grupos de activismo, la membresía organizada, las redes territoriales… fueron el motor que hizo visible a Amnistía en el país. Sin embargo, en los informes financieros, su presencia es cada vez más marginal. Mientras aumentan los pagos a proveedores, consultorías o servicios técnicos, el tejido humano del movimiento —ese que moviliza, sostiene y representa— no parece estar en el centro. Esta entrada no busca nostalgia, sino honestidad: ¿podemos construir una Amnistía fuerte, sin cuidar aquello que le dio sentido desde el inicio?

Te cuento por qué quiero representarte.

Link del vídeo:  https://youtube.com/shorts/v2LXqwzkmlA?feature=share  Hola, soy Manuel Siccha y te cuento por qué quiero representarte en la Tesorería

📊 Lo que el informe económico nos muestra (y no deberíamos ignorar)

El informe económico 2024 de Amnistía Internacional Perú no es solo un documento técnico. Es una fotografía de cómo estamos tomando decisiones, de qué estamos priorizando y de hacia dónde va el movimiento. Estas son algunas observaciones que considero importantes: 🔸 Dependencia del financiamiento externo. Casi el 60% de nuestros ingresos vienen de AI Global. Eso nos deja vulnerables ante recortes o cambios estratégicos fuera del país. 🔸 Caída de la membresía y aportes locales. En un año, se perdió más del 35% de personas afiliadas. Eso no puede pasar sin análisis ni acciones concretas. 🔸 Gastos administrativos elevados. Aunque bajaron en 2024, siguen representando una parte importante del presupuesto. Necesitamos eficiencia y control. 🔸 Poca continuidad de proyectos. Muchos duran un año o menos. Esto fragmenta procesos y debilita el trabajo a largo plazo. 🔸 Grupos de activismo y base territorial desatendidos. No hay reflejo claro en el presupuesto del valor histórico y polít...