Ir al contenido principal

✍️ ¿Quién soy y por qué postulo a la Tesorería del Consejo Directivo?


Hola a todas y todos, soy Manuel Siccha, activista de Amnistía Internacional desde el año 2013.

Actualmente coordino el Grupo 3 en Lima, un espacio que ayudé a reactivar este año, convencido de que la base del movimiento son sus grupos locales y su membresía organizada. El activismo territorial es el corazón de Amnistía, y no podemos olvidarlo.

Hoy postulo al cargo de Tesorero del Consejo Directivo, un rol que requiere algo más que manejo contable: exige confianza, criterio político, conocimiento técnico y un fuerte sentido de responsabilidad ética.

A lo largo de los años he acompañado los procesos de gobernanza de nuestra sección, participando activamente en asambleas, revisando informes, cuestionando lo que debía ser cuestionado y contribuyendo al debate interno.

Además, me he formado en temas tributarios, contables y de asociaciones civiles a través del curso aduanero y tributario de SUNAT, lo cual me da herramientas concretas para asumir la tesorería con rigor, enfoque estratégico y responsabilidad fiscal.

Creo en una Amnistía que rinde cuentas, que respeta sus principios, y que toma decisiones con transparencia y coherencia política.

Soy una voz crítica, sí, pero también profundamente comprometida con este proyecto colectivo.
Y si me eligen, trabajaré para que el Consejo Directivo tenga una Tesorería sólida, participativa y conectada con la membresía.

Este blog forma parte de ese compromiso. Gracias por estar aquí, y por leerme.

Comentarios

Entradas populares de este blog

📊 Lo que el informe económico nos muestra (y no deberíamos ignorar)

El informe económico 2024 de Amnistía Internacional Perú no es solo un documento técnico. Es una fotografía de cómo estamos tomando decisiones, de qué estamos priorizando y de hacia dónde va el movimiento. Estas son algunas observaciones que considero importantes: 🔸 Dependencia del financiamiento externo. Casi el 60% de nuestros ingresos vienen de AI Global. Eso nos deja vulnerables ante recortes o cambios estratégicos fuera del país. 🔸 Caída de la membresía y aportes locales. En un año, se perdió más del 35% de personas afiliadas. Eso no puede pasar sin análisis ni acciones concretas. 🔸 Gastos administrativos elevados. Aunque bajaron en 2024, siguen representando una parte importante del presupuesto. Necesitamos eficiencia y control. 🔸 Poca continuidad de proyectos. Muchos duran un año o menos. Esto fragmenta procesos y debilita el trabajo a largo plazo. 🔸 Grupos de activismo y base territorial desatendidos. No hay reflejo claro en el presupuesto del valor histórico y polít...

🎥 Mi postulación a la Tesorería en dos minutos

  En este video comparto de forma breve y directa por qué postulo al cargo de Tesorero del Consejo Directivo de Amnistía Internacional Perú . Hablo de mi trayectoria, de mi compromiso con la rendición de cuentas y de por qué creo que la tesorería no debe ser solo técnica, sino también política y ética. Te invito a verlo y compartirlo con quienes también creen que una Amnistía fuerte se construye con transparencia, activismo y responsabilidad. 👇 Aquí puedes verlo: https://www.youtube.com/watch?utm_campaign=website&utm_medium=email&utm_source=sendgrid.com&v=lotkEeRkYtk&feature=youtu.be